Cuba se ubica entre los 10 paises mas protectores del Medio Ambiente
Un estudio de la Universidad estadounidense de Yale, coloca a Cuba entre los 10 países del mundo que más protegen al Medio Ambiente, debido a sus esfuerzos en la reducción de las emisiones de carbón a la atmósfera, entre otros parámetros.
Nuestra existencia depende del mar, el futuro del mar depende de nosotros.
La UNESCO presentó el decenio de las Naciones Unidas dedicado a las ciencias marinas para el desarrollo sostenible para constituir la “generación oceáno”, un movimiento de actores y portadores de cambio correctamente informados que promoverá temas relacionados con la salvaguardia y conservación de Ambiente marino.
Los tres temas principales de la década serán: Cambio climático, seguridad alimentaria y salud humana.
Nutrición, oxígeno, energía, trabajo, salud: todo lo que nos permite vivir está ligado al océano.
Es el pulmón azul de nuestro planeta, explica una nota.
No importa qué tan lejos estemos del mar, cada 10 respiraciones que tomamos, le debemos al menos 7 al océano.
Genera entre el 50 y el 80% del oxígeno que respiramos y absorbe un tercio del dióxido de carbono, emitido a la atmósfera.
Alberga el hábitat más grande del planeta, sin embargo, tenemos mapas más detallados del planeta Marte que de nuestro lecho marino, del cual solo alrededor del 5% se ha explorado hasta la fecha.
Hacia la “generación oceáno” será el primer evento italiano organizado por la Comisión Oceanográfica de la Unesco para crear un movimiento que dé voz a la importancia de tener un océano resiliente, un océano productivo y un océano saludable.
Frei Betto, teólogo y escritor brasileño, recuerda que en homenaje a San Francisco de Asís, el Papa Francisco lanzó una encíclica holística, «Alabado Sea», en la cual asocia la degradación ambiental y el aumento de la pobreza mundial.
El texto constituye un llamamiento urgente a la humanidad para salir de la «espiral de autodestrucción».
Salvar el Planeta es salvar a los pobres, clama Francisco.
Ellos son las principales víctimas de las secuelas dejadas por invasiones de tierras indígenas, destrucción de los bosques, contaminación de ríos y mares, por uso excesivo de agrotóxicos y de energía fósil.
Eusebio Leal y el mundo sumergido.
Una dimensión poco conocida de Eusebio Leal y que en estas fechas de homenaje y honra a su vida y obra, no debe quedar en el olvido, es su estrecha relación con la investigación y rescate de nuestro patrimonio sumergido y su preservación para la memoria de la nación.
Hoy que lo vemos trascender y que lo observamos salvado de los dos grandes martirios que él definió: la muerte y el olvido, los buzos de Cuba debemos recordar que los valores bajo las aguas no son prendas de la ambición y los orgullos personales.
Los exponentes que como resultados de las investigaciones arqueologicas submarinas se extraigan, tendremos que mostrarlos en los museos y rescatarlos del olvido, en honor a las manos indias que los sacaron del corazón de la América colonizada y para hacer lo que Eusebio quería que se hiciera: honrar a Cuba, como la más bella de las mujeres y la más noble de las causas. Gracias.